PROTOCOLO PARA INGRESO AL HOGAR

PROTOCOLO PARA INGRESO AL HOGAR

PROTOCOLO PARA INGRESO AL HOGAR

Cumpliendo los protocolos, nos protegemos a nuestras familias y a nosotros.  En Mueblefácil pensando en el bienestar de todos, te presentamos una propuesta fácil y práctica que seguro se va a ajustar a tu hogar.

En primer lugar, es muy importante que todos los miembros de la familia incluyendo a nuestros pequeños de 4 patas renueven sus hábitos y comprendan la importancia de la limpieza profunda y desinfección.

El ingreso al hogar deberá convertirse en nuestra zona de limpieza y desinfección, puedes escoger un mueble amplio y bajito que te sirva también de apoyo para sentarte, recuerda la falta de equilibrio que podemos tener algunos… Es muy importante que sea un mueble fácil de limpiar y desinfectar con cualquier diluyente y que no se dañe, decolore u oxide.

El cloro o alcohol son los desinfectantes más utilizados ya que son económicos y muy efectivos, con un rociador cubre las plantas de tus zapatos y acomódalos en la repisa más baja para que sea muy fácil volver a utilizarlos la próxima vez.

También todas las cosas que llevas en las manos como llaves, celulares, tapabocas, etc. Será muy importante desinfectar, te sugerimos que las pongas sobre la mesa y las rocíes con alcohol, recuerda que empieza a ser efecto a partir de 2 minutos en reposo, así te aseguras de que todo quedó limpio y puedes volverlo a utilizar con menor riesgo.

Para nuestras mascotas se recomienda tener un dispensador de agua jabonosa o jabón líquido suave y un pañito que lo podamos volver a lavar cada vez que lleguemos con ellos o toallitas desechables que son muy prácticas, recuerda que el cloro y el alcohol les irrita su piel y puede llegar a lastimarlos.

Como puedes ver es importante que tu zona de desinfección esté bien equipada y tengas varios compartimentos en los que puedas poner desinfectantes, zapatos, las cosas que traes de afuera y principalmente que haga fácil el nuevo mundo al que nos estamos adaptando.

A continuación, te dejo unos tips para realizar desinfectantes caseros:

Para mantener nuestros espacios desinfectados, las medidas de protección individual frente a enfermedades respiratorias como el coronavirus incluyen realizar una higiene de manos frecuente con agua y jabón o soluciones alcohólicas. Otra de las medidas que recomendamos es limpiar con mucho cuidado, especialmente tras períodos de enfermedad.

 

Los desinfectantes industriales pueden ser muy útiles, aunque en ocasiones llegan a ser muy agresivos para la piel o para nuestro organismo. Por esa razón, te mostramos cómo hacer desinfectante casero para desinfectar y limpiar tus manos, tu piel, tu ropa o tu hogar.

 

Actualmente, existen muchas recetas caseras para desinfectar la piel.  Estos geles desinfectantes caseros no son infalibles para protegerse del coronavirus (COVID-2019), pero sí pueden contribuir a ello. La mejor forma para limpiar nuestras manos es con agua y jabón y, en caso de que no puedas hacerlo así, debes utilizar un gel desinfectante a base de alcohol.

Estos geles pueden encontrarse en farmacias, pero la alta demanda ha menguado su abastecimiento y los precios se han disparado. Como consecuencia, la OMS ha ofrecido dos recetas para elaborar geles desinfectantes. En ambas recetas se incluyen los siguientes ingredientes: alcohol etílico o isopropílico, agua destilada, glicerina y agua oxigenada. Sin embargo, no es una receta que cualquiera pueda preparar, ya que está enfocada más a farmacéuticos y especialistas de la salud. Además, se debe hacer en un laboratorio y con unas condiciones sanitarias adecuadas para que no se produzcan contaminaciones.

 

Desinfectante casero para la piel

 

Como dijimos en el apartado anterior, lo más eficaz para mantener la piel bien desinfectada es lavarse con agua y jabón de manera correcta. De hecho, ningún gel higienizante es sustitutivo del agua y el jabón. Así, te desharás de los gérmenes y evitarás al mismo tiempo el contagio de enfermedades infecciosas.

Te mostramos la receta de un potente desinfectante para manos casero. Estos son los ingredientes:

 

  • 20 ml de alcohol etílico de 96º
  • 6 ml de gel de aloe vera
  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 15 gotas de aceite esencial de romero

 

Elaboración

 

  1. En primer lugar, esteriliza los instrumentos que vayas a utilizar.
  2. Añade en un recipiente el alcohol, el agua oxigenada y el gel de aloe vera. Agita la mezcla bien hasta que los ingredientes se integren de forma homogénea.
  3. Agrega los aceites esenciales y vuelve a mezclar.
  4. Coloca la mezcla en uno o varios recipientes y séllalos muy bien.
  5. Por último, deja la mezcla reposar durante 72 horaspara que los gérmenes que pudiera contener el recipiente sean eliminados.

 

Desinfectante casero para las heridas

 

A pesar de que es recomendable tener un pequeño botiquín de primeros auxilios en casa, es posible que necesites desinfectar una herida y no puedas hacerlo porque no tienes lo necesario para ello. Por esta razón, te mostramos algunos remedios caseros para desinfectar heridas:

  • Gel de aloe vera. Aplica el gel sobre un trozo de tela y envuelve la herida con él. Es mejor utilizar un gel comprado, ya que el aloe vera natural contiene componentes que pueden irritar la piel.
    En caso de que solo tengas aloe vera natural, debes dejar la hoja en reposo durante 24 horaspara eliminar todos los agentes irritantes, como la aloína.
  • Compresas de ajo.Pica un ajo y aplícalo sobre la herida. Sujétalo con un vendaje para que su jugo sea absorbido por la piel, ya que tiene grandes cualidades desinfectantes.

 

Debes saber que los desinfectantes naturales para heridas no son del todo efectivos si son profundas o están infectadas. Si tienes una herida que no cura visita a tu médico para prevenir infecciones más graves. Y recuerda desinfectar muy bien las manos antes de manipular cualquier herida.

 

Desinfectante casero para la casa

 

Uno de los limpiadores naturales y un potente desinfectante casero por excelencia es el vinagre. Para que sea más efectivo puedes combinarlo con productos como el limón, el romero y el bicarbonato. Así evitarás el uso de productos químicos tóxicos y agresivos con tu organismo y el medio ambiente.

Estos son los ingredientes que debes mezclar para conseguir un potente desinfectante casero, en especial para el suelo:

 

  • 60 ml de vinagre
  • 100 gramos de bicarbonato de sodio
  • 5 gotas de aceite esencial de limón
  • Agua hasta llenar el recipiente

 

Una vez los hayas mezclado todos, utiliza una mopa para repartir la mezcla por el suelo. Este limpiador está recomendado sobre todo para suelos de madera, pues no los daña como otros productos más agresivos.

 

Desinfectante casero para verduras y frutas

 

El mejor método para desinfectar de forma natural los alimentos es el siguiente:

 

  1. Mezcla una parte de vinagre por tres de agua y limónen un recipiente.
  2. Lava antes los alimentos bajo el agua durante 2 minutos.
  3. Introduce los alimentos en el preparado y déjalos durante 10 minutos.
  4. Enjuaga, sécalos y ya están listos para comer.


WhatsApp chat